Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

Política de Comunicación

Lunes 8 de noviembre, las diez de la noche. Hace unas 32 horas que finalizó el Campeonato de Andalucía de Enganches en Écija. Día y medio, vamos.

¿Ha leído alguno de ustedes algo, una sola referencia al final del campeonato y sus resultados, aunque sea en internet?.

2º capítulo (martes 9 de noviembre)

Martes 9 de noviembre. 48 horas después del Campeonato y tras el comentario de las líneas anteriores, la Federación andaluza cuelga en su web -sección "campeonatos"- algo que anuncia como "resultados" del Campeonato de Andalucía de Enganches.

Sin embargo es falso. En la ventana que se abre al pinchar sobre "Resultados" sólo aparece el cuadro de honor del campeonato, es decir, las medallas. Resultados ni uno. Los puntos de doma, maratón y manejabilidad por separado no existen. Ni siquiera los puntos finales de los ganadores con la correspondiente clasificación.

Cuando la Federación Española hace algo similar -muy pocas veces- tiene al menos la precaución de llamar las cosas por su nombre, indicando como "cuadro de honor" lo que es eso, el cuadro de honor, y no los resultados. Pueden comprobarlo aquí.

Más ejemplos; observen cómo la RFHE sí informa perfectamente del Campeonato de España de Enganches disputado recientemente en Dehesa Montenmedio. Al igual que la FAH la española indica el cuadro de honor; pero no se limita a eso sino que cumple con su obligación de informar y muestra los resultados completos del campeonato. Aquí lo tienen.

Una situación similar se ha producido con los recientes campeonatos de Andalucía de Salto, Doma Clásica y Alta Escuela. Informaciones incompletas, escasas y tardías.

¿Es que la FAH no dispone de los resultados de sus propios campeonatos? ¿Porqué no los publica?

jueves, 15 de julio de 2010

Acosado y Derribado

La Federación Española de Hípica se ha cargado hoy de un plumazo el Acoso y Derribo como disciplina hípica, lo que lamentamos sinceramente comunicar por tratarse de una de las modalidades de mayor arraigo histórico en nuestra tierra. El lobo, al final, ha venido. Y miren que lo anunciamos.

Podríamos hablar largo y tendido de la génesis de este asunto, desde que a los directivos de algunos despachos de Madrid -que seguramente no han visto una garrocha de cerca en su vida- se les metió entre ceja y ceja quitar de enmedio esa "payasada que sólo le gusta a los andaluces y los extremeños", como un día nos dijo textualmente una ameba con corbata de caballitos y banderitas, hasta hoy, cuando se ha hecho oficial el anuncio.

La desfachatez llega al límite de indicar en el comunicado oficial que despacha en pocas líneas varias décadas de tradición que "el acoso y derribo causa baja por las razones deportivas ya expuestas", pero no expone ninguna. Bueno sí, que se han modificado los estatutos (artículo 2.2), toma ya.

Cuando se toma una decisión de cierta trascendencia y calado habría que negociar la situación de frente, con valentía y cogiendo al toro por los cuernos; y si se quiere eliminar el acoso y derribo por considerarlo una salvajada, una catetada o una payasada incompatible con la hípica (por poner ejemplos) pues se dice y ya está. Lo que no se puede es estar poniendo una vela a Dios (el 4 de febrero se celebra una reunión para marcar las pautas de trabajo en la que incluso se aboga por una revisión del reglamento de la disciplina) y otra al diablo, eliminando la disciplina a los muy pocos meses.

El colmo del surrealismo está en los últimos párrafos de la nota, cuando se señala que la RFHE seguirá gestionando los concursos nacionales de 2010, que se mantendrá la programación de concursos prevista y que seguirá aplicándose el reglamento de 2004.

¿Saben cuántos concursos nacionales quedan en 2010? Dos. ¿Y cuántos para los últimos cinco meses del año? Ninguno.

La pelota está en el tejado de los garrochistas y sus asociaciones, aunque a estas alturas todos sabemos qué debería hacerse cuando no te quieren en un sitio.

Y viva el Reining y el Volteo...



lunes, 12 de julio de 2010

El escándalo Mateos


Un escándalo con raíces en el último Campeonato de España de Salto de Obstáculos de Jóvenes Jinetes (Oviedo) está en pleno desarrollo.

En este campeonato nuestra Ana Mateos se ha proclamado brillantemente campeona de España, pero la RFHE ha reaccionado apartándola del equipo para el Campeonato de Europa (París) para el que estaba seleccionada.

La razón es increíble, pero cierta: la propia Federación, empujada por un tal Mike Florence (*), no ve con buenos ojos que sus jinetes participen en el Campeonato de España. Y como Ana participó, castigada sin ir aunque ganara demostrando el excelente momento que atraviesa el conjunto que forma con su caballo Candy Boy 2.

La familia Mateos ha reaccionado ante tanto surrealismo con un órdago: si Ana es castigada sus dos hermanos, Luis y Álvaro, también seleccionados, tampoco van a Francia.

Estaría bueno.

De momento lo dejamos aquí, porque queremos conceder el beneficio de la duda a la Federación Andaluza, a la que pertenecen los jinetes envueltos en esta situación, y ver cómo reacciona.

Felicidades a la familia Mateos, y especialmente a Ana, por este nuevo éxito; el entorchado nacional.

(*) Uno de esos técnicos extranjeros que está de moda traer para ocupar cargos en la hípica española.

martes, 6 de julio de 2010

Enganches: Copa ¿del Rey?


Este fin de semana se ha disputado la Copa del Rey de Enganches, competición encuadrada en un CAI B (siglas que hacen referencia a un concurso internacional B) celebrado en las magníficas instalaciones de Dehesa Montenmedio.

De la prueba tendrán cumplida información en nuestro programa del sábado próximo (10 de julio), con amplios resumenes de las pruebas de maratón y manejabilidad en las que estuvieron presentes nuestros equipos.

Sin embargo esta Copa del Rey, la quinta desde que en 2006 se estrenó la competición en Écija, deja una resaca extraña. Nos ha sorprendido recibir un número anómalo de comunicaciones por diversos medios en los que se habla de descontento y malestar por parte de muchos cocheros españoles. En Vejer hubo 21.

La razón es bien sencilla: cocheros portugueses también participaban en la prueba (para eso hablamos de un CAI B) y de esa nacionalidad fueron los ganadores en limoneras y troncos. Hasta ahí nada que objetar, ya que participan y ganan, estaría bueno.

Pero lo que ganan es el CAI B, y varios cocheros españoles consideran que al no tener licencia española no pueden ganar -y ser premiados por ello- la competición doméstica, la Copa del Rey, por ser esta una competición que es paralela al CAI, de carácter exclusivamente nacional y debe, por todo lo anterior, tener personalidad diferenciada.

Es una situación habitual en la hípica que Campeonatos de Andalucía, o de España, e incluso Copas del Rey (por ejemplo raid) se celebren dentro de pruebas de mayor calado, muchas veces internacional. Y esas pruebas las puede ganar (por poner un ejemplo) un neozelandés, pero el campeón de España es el mejor español aunque haya sido el quinto clasificado, y el campeón de Andalucía es un jinete con LDN por la federación andaluza aunque sea el tercero, porque es el mejor jinete andaluz.

En el avance oficial de programa de este CAI B podrán observar que el apartado "premios" está absolutamente en blanco, no se especifica nada. En el mismo avance en inglés sólo se observan "trofeos y otros motivos ecuestres", aunque se refiere exclusivamente al CAI, sin que se mencione en momento alguno a la Copa del Rey, una competición nacional que aunque se disputa en suelo español requiere curiosamente de licencia internacional obligatoria si se quiere ser de la partida por estar dentro de un CAI.

No estamos diciendo que se haya hecho algo mal adrede (que luego empieza el bufoneo del cretinismo oficial de siempre a acusarnos de haber dicho lo que no es) pero parece claro que se ha producido una ausencia de información previa a los participantes que ha llevado a un malestar ciertamente evitable (pinchar aquí). Ya que éste se ha producido bien se haría en trabajar para que no se repita esta situación. Y exoneramos a Montenmedio de este asunto tras tantos años constatando su buen hacer.

Por tanto ¿qué tal si hay alguna explicación oficial?.

Para ver los resultados de este CAI B, pinche aquí.

PD: nuestrá más sentida condolencia para el cochero Francisco Galán, que no pudo participar en la última jornada por el trágico fallecimiento de sus padres el pasado fin de semana en El Puerto de Santa María.

jueves, 1 de julio de 2010

¿Y si a España le da por meterse en la final...?


Creo que todos desearíamos ver a nuestra selección española de fútbol en la final del Mundial de Sudáfrica, el domingo 11 de julio a las ocho y media de la tarde en el Soccer City de Johannesburgo.


Yo, particularmente, daría lo que fuera por vivir algo que ningún español ha vivido en la historia, porque España jamás ha jugado una final de la Copa del Mundo.


Sin duda ese día sería histórico y se haría realidad, literalmente, aquello de un país paralizado. Nadie querría perderse aquello, aunque solo fuera por mera curiosidad por parte de los no aficionados.

Pero resulta que ese mismo día, el 11 de julio, y más o menos colisionando en horas, debe disputarse en Sanlúcar la final del CVNA Copa del Rey de Doma Vaquera, y ya saben aquello de "final del Mundial nada más que hay una y a tí te encontré en la calle".

No queremos ni imaginar a los señores organizadores del CVNA de Sanlúcar poniendo velas a la Virgen de la Caridad (patrona de tan querida ciudad) para que España pierda en semifinales (con lo que jugaría el sábado 10 a las 20:30 horas el partido por el tercer y cuarto puesto) y además no queremos que ello ocurra. Así que mejor les vendrá ser previsores y comenzar a estudiar algunos cambios. De entrada, dejar el horario de la final del CVNA en el aire hasta que el miércoles, sobre las diez y media de la noche, sepamos lo ocurrido en la semifinal de Durban que -lo sentimos por Paraguay- jugaría España contra el ganador del Alemania-Argentina. Si España se cuela en la final no cabe otra que modificar el horario del CVNA de Sanlúcar, adelantándolo (con lo que el calor puede ser el gran rival) o posponiéndolo, como mínimo, a las once y media de la noche.

¿Que acabaría muy tarde y mucha gente tendrá que trabajar al lunes siguiente? Ah, se siente. ¿A quien se le ocurrió colocar este CVNA en sábado y domingo, cuando lo lógico -y habitual- es celebrarlos en viernes y sábados?. Dénse prisa, que aún están a tiempo de cambiar hasta las fechas por aquello tan socorrido de causa de fuerza mayor.

En cuanto a tí, Sarita, queremos verte el domingo entrevistando a los campeones y a tu novio levantando la Copa de Campeón.


miércoles, 30 de junio de 2010

El rosario de suspensiones que no cesa

Hoy atravesamos el ecuador del año 2010, y a seis meses de su fin podemos decir con seguridad que se trata de un año nefasto en cuanto a suspensiones y cancelaciones de concursos. No es un balance prematuro, es la cruda realidad.

Es pavoroso echar un vistazo al calendario oficial de la temporada de la Federación Española y contemplar cómo resalta el color rojo (el de las suspensiones) en la lista de concursos.

Si la llegada del buen tiempo hizo pensar a alguien que la situación mejoraría, que se vaya olvidando. Ni siquiera la doma vaquera, cuyo momento cumbre llega precisamente en esas fechas, se libra de esta especie de tsunami.

El último concurso en caer ha sido el "Ciudad de Utrera" de septiembre, un CVNB que dejó muy buenas sensaciones el año pasado pero que se ha caído del cartel hace apenas 72 horas. Al menos su comité organizador, por medio del presidente de Equus-Utrera José María Gómez, ha tenido la dignidad de comunicarlo, algo que parece sencillo pero, inexplicablemente, no hace casi ningún comité. Los motivos de la suspensión son los sospechados, que el Ayuntamiento no aporta los fondos que iba a aportar. Mucho ánimo para los amigos utreranos.

El de Utrera se convierte en uno más de los concursos caídos y engrosa una lista de la que ya formaban parte el CVNB de Los Palacios de abril, el CVNA de Córdoba de mayo, el CVNA de Puebla de Guzmán (Huelva) de Julio y el CVNB de Aljaraque también en julio, hablando sólo de concursos en Andalucía. Eso sí, la suspensión del CVNA de Puebla de Guzmán (Gran Premio Diputación de Huelva) se subsana de alguna manera con el Campeonato de Andalucía, que se celebrará en esta localidad del 19 al 22 de agosto.

En otras disciplinas el panorama es igual o hasta peor. Lo pueden comprobar ustedes mismos en el calendario oficial.

Desde aquí sólo nos cabe animar a los comités organizadores a no desfallecer. También a los ayuntamientos, al vaivén de esa nueva ola de cierto cretinismo políticamente correcto que les hace borrar de un plumazo partidas que se consideran menores o festivaleras sin pararse a pensar en las consecuencias. Queda muy bonito eso de anular ferias, pero habría que pensar cuántas familias de cada pueblo sin feria se quedan sin unos ingresos preciosos con los que contaban de poder trabajar en esas ferias que ahora se van al limbo.

Con la hípica pasa igual. Si se anula una partida municipal prevista para un concurso la primera consecuencia es que éste no se celebra, está claro, pero con esa suspensión se pierde también la oportunidad de promocionar a la localidad en televisión y en otros medios, y -no se olvide- de mover dinero, que la hípica también es economía. Nosotros hacemos un programa precisamente para estimular ese movimiento, es nuestro único interés, porque somos televisión pública y porque estamos convencidos de que es la mejor manera de apoyar al mundo del caballo y a toda la economía que mueve detrás. Nos trae sin cuidado que las Federaciones no se den cuenta, ya lo harán cuando sea tarde. Nuestros reportajes suponen abrir a precios de risa la ventana de un medio como la televisión para cientos de posibles patrocinadores gracias, por ejemplo, a la publicidad estática. Y nadie es ajeno a la importancia suprema del patrocinio en las competiciones deportivas. También abrimos esa misma ventana a pueblos que apenas aparecen en televisión salvo que se produzca un suceso. Ya no podemos hacer más.

Eso sí, todos deben aportar algo más, incluso los jinetes, que deberían tener en cuenta estas circunstancias y apoyar a los comités organizadores de la única y mejor forma que pueden; inscribiéndose a la mayor cantidad de concursos si les es posible.

Ojalá el balance que hagamos en diciembre pueda ser mejor.

lunes, 3 de mayo de 2010

¿Será verdad esta vez? Doma Vaquera 2010




Esta semana debe celebrarse en Jerez de la Frontera el CVNA de esta ciudad, cita clásica considerada, sin lugar a dudas, como una de las más importantes del calendario nacional.

Pese a estar ya en el mes de mayo, este será el primer "A" del 2010, tras el rosario de suspensiones que ha asolado los cuatro primeros meses del ejercicio, Copa del Rey de Sanlúcar incluida y de manera digamos que poco "profesional".

Hace sólo dos semanas, un concurso que siempre fue un "A" y de los punteros también "se tiró al callejón", el de Los Palacios. Reconvertido a "B" sus organizadores vieron el cielo abierto cuando éste se cerró, y nos explicamos: amenazaba lluvia y hubo quien anunció urbi et orbe una "alerta" que, poco menos, daba para esa tarde toda el agua del mundo y más, y hasta estaba prevista casi la aparición estelar de Noé con su arca. Concurso suspendido. Sin embargo luego resulta que esa misma alerta parece no existir para los enganches y los arrastres de piedras con mulos, que se celebran a la misma hora y en la misma pista en que debían hacer sus reprises los jinetes de la vaquera. Naturalmente no cayó una gota. Sospechoso, máxime cuando luego se entera uno que los premios del año 2009 no se abonaron hasta pocas horas antes de que se celebrara el del 2010. ¿Entienden ahora lo del cielo abierto cuando se cerró?.

Otra de las suspensiones sonoras es la de otro clásico, el CVNA de Córdoba que tradicionalmente se celebraba además en esta misma semana pero en sábado y domingo (el de Jerez es en días entre semana) y así estaba anunciado en el calendario.

Cuentan los mentideros de la vaquera que Córdoba pidió poco menos que lo imposible, que Jerez cambiara sus fechas para que los dos concursos no se celebraran en idéntica semana. La petición sería desde ese punto de vista lógica y sensata, porque siempre hemos defendido que, por sentido común, era absurdo que dos citas de máximo nivel se celebraran en la misma semana. Lo que no era lógico es que fuera el de Jerez el concurso que debía cambiar sus fechas, cuando éste se ha celebrado siempre con motivo de la Feria del Caballo. El de Córdoba se celebra dentro de Cabalcor, pero siendo este un evento de nuevo cuño -en comparación con el jerezano y no dicho peyorativamente- no había color. Dado que Jerez mantuvo sus fechas, los organizadores del CVNA han decidido tirar por la calle de enmedio y caerse del cartel. Así está el patio.

Pero no queda aquí la cosa: el primer CVNA del año, el de Jerez, va a celebrarse en la "sede maldita" (a ojos de algunos federativos), la misma a la que birlaron el Campeonato de España que le había sido concedido por aquella famosa deuda con algunos técnicos. Todavía conservamos alguna comunicación de la época (hace apenas ocho meses) en la que aseguraba nuestro interlocutor que "en Jerez no se iba a hacer ni un concurso de doma de caballos enanos" mientras no pagaran. De sobra es conocido que aquel campeonato acabó en El Rocío, que lo hizo como pudo, deprisa y corriendo y con graves carencias en comparación con sus antecesores, Andújar 2007 y Vejer 2008.

Bien; Jerez no ha pagado la famosa deuda y su ayuntamiento económicamente está, como ya estaba entonces, en situación casi de "quiebra técnica".

Según el avance oficial de programa, el organizador del CVNA de Jerez 2010 es su Ayuntamiento. La madre de todas las deudas sigue, oficialmente, sin estar saldada. Y parece que así seguirá hasta que se solucione la situación económica.

¿De verdad a alguien le preocupan todas estas cosas?

martes, 2 de marzo de 2010

Copa del Rey de Doma Vaquera 2010: Radio Macuto sigue existiendo.

El comité organizador de la Copa del Rey de doma vaquera 2010, que a principios de año inundó con notas de prensa los medios de comunicación de todo el país (agencias nacionales incluidas) ha suspendido la competición, prevista para esta semana.

No nos pregunten el porqué ni el cuando ni el cómo.

Sólo sabemos que no se hará, pero gracias a radio macuto, como en los viejos tiempos, al clásico ¿oye, es verdad que...? que hace a la gente moverse para comprobar si es verdad.

¿Cómo puede un comité organizador anunciar urbi et orbe y a bombo y platillo la celebración de una competición como esta, hablar en comunicados incluso de comisiones del más alto nivel (como si fuera a celebrarse una cumbre de la Otan) y luego no hacer algo tan básico como comunicar que la competición se suspende?

De ninguna manera vamos a poner en duda que haya motivos razonables para esta suspensión, más con la que está cayendo (nunca mejor dicho), pero es inaudito que en pleno siglo XXI se siga ninguneando algo tan importante como es la faceta de comunicación, máxime cuando hablamos de una competición que había despertado un notorio interés entre los seguidores de la vaquera en Andalucía por tratarse, además, de la primera del año.

Nos consta que algunos tienen todavía en pie sus planes para ir a Sanlúcar esta semana. Avisados quedan.

Al parecer se pretende celebrar la Copa del Rey en julio, un mes que ya tiene fijados tres concursos nacionales. Junio tiene un calendario mucho más despejado, así que ya veremos.

martes, 9 de febrero de 2010

Las cosas bien hechas


El pasado día 6 de febrero se celebró en Sevilla la asamblea general de la Federación Andaluza de Hípica, en la que se estudiaron diversos asuntos de importancia e interés para nuestra hípica en este recién estrenado año.

No han pasado ni 48 horas y ya hemos recibido en la redacción del programa la reseña oficial de la asamblea con lo más destacado de la misma y una completa memoria de actividades del año 2009.

Es de agradecer la diligencia federativa para cuestiones tan importantes como la transparencia informativa. En alguna ocasión hemos criticado, siempre de manera constructiva, cierta lentitud y opacidad en cuestiones de comunicación que debían resolverse por el bien de todos en el siglo XXI, empezando por el de la propia Federación.

Las cosas parecen que están cambiando, y están cambiando para bien. No sólo por esta demostración concreta de rapidez de la pasada asamblea, sino por la transparencia y la disposición que la propia FAH ha venido mostrando hacia este medio cada vez que ha sido requerida opinión o información sobre cualquier asunto reciente, incluidos los más espinosos.

Cosas bien hechas y que, por tanto, valoramos.

jueves, 21 de enero de 2010

Federación Andaluza de Hípica: crisis ¿cerrada?


El próximo 6 de febrero, a las diez y media de la mañana, la Federación Andaluza de Hípica celebrará su asamblea general ordinaria. El lugar elegido es el Hotel Colón, un lugar de fácil acceso y aparcamiento incluso los sábados (ironía on) que para algun@s será algo así como la vuelta al lugar del crímen. A los no iniciados les recomendamos (ironía off) que acudan con tiempo suficiente si no quieren llegar tarde.

Será ésta la primera asamblea tras la -también- primera (y ojalá última) gran crisis de Joaquín Medina desde que dirige el organismo. Tres dimisiones, y no tres dimisiones cualquiera, han sido el orígen de esta crisis que, como todas, tiene el final habitual: reestructuración y nuevos nombramientos. Otra cosa es que, como demuestra a veces la historia, se cierren realmente o sólo se hagan en falso. Naturalmente abogamos por lo primero.

Medina ha llevado a cabo una reestructuración que incluye no sólo algunas nuevas caras, sino una modificación del organigrama original. De un plumazo desaparece la vicepresidencia de organización, enseñanza y relaciones con los clubes, la económica y disciplinas no olímpicas y la de disciplinas olímpicas. Ahora solo habrá dos vicepresidencias (en vez de tres) y sin apellidos, es decir, vicepresidencias a secas. Igual luego las apellidan. Pese al cambio del cargo en las tarjetas de visitas los nombres propios seguirán siendo los mismos: Teresa Fontán, verdadera "alter ego" de Medina, y Miguel Ángel Gutiérrez Camarillo.

En cuanto a los otros dos cambios de envergadura, Ignacio Álvarez ocupará la vacante de Miguel Afán de Ribera en la vocalía de saltos y Rafael Garrido será el nuevo vocal de raid en sustitución de Eduardo Alguacil.

Pilar Vázquez se confirma en la secretaría general que antes ocupó José Garruta, cuyo nombre continuaría apareciendo en el organigrama dentro del comité de competición.

Figurarían también en el organigrama funciones que, aunque aparezcan dentro, no deberíamos considerar de ninguna manera como cargos sino como meros departamentos administrativos. Serían los de "cursos" (María Guerrero), "competiciones" (Rocío Gutiérrez) y "licencias" (Macarena Salas).

De manera anecdótica reseñemos igualmente que aquella primitiva delegación provincial de Ceuta (Francisco Javier Pérez) habría dejado de existir. Melilla, curiosamente, no existía.

No se molesten en acudir a la web para consultar el apartado organigrama, porque se encontrarán con esto (*). Es el -sorprendente- mensaje que aparece desde pocas jornadas después de la dimisión de Pepa Sánchez, y así continúa hasta ahora. Imaginamos que por poco tiempo. No se preocupen, si pinchan la imágen de arriba verán exactamente el organigrama que aparecía hasta entonces en esa página en la que "usted no tiene permiso para acceder".

Naturalmente deseamos toda la suerte a los nuevos y, en general, a todos los componentes de la nueva directiva. Esperamos también que haya relativa normalidad en la asamblea del día 6, de la que tendrán cumplida información en esta web.

(*)PD del miércoles 27 de enero. Desde hoy está colgado, por fin, el nuevo organigrama de la FAH. Nada que no se supiera dentro del mismo. Simplemente lo advertimos por si al pinchar en el enlace del penúltimo párrafo ven que aparece el nuevo organigrama. Hasta ahora aparecía ese "usted no tiene permisos y bla bla bla")

viernes, 15 de enero de 2010

El infierno en directo



Son las nueve y diez minutos de esta noche de viernes y estoy viendo uno de los informativos de las televisiones nacionales, en concreto el de Telecinco. Andaba por aquí y me disponía a responder a un par de cuestiones que me hacen ustedes a través de sus respuestas en los diferentes artículos, hasta que ví aquello.

Nos están ofreciendo en directo el mismísimo infierno.

Estoy viendo muertos, cientos, miles de muertos tirados en las calles de Puerto Principe, palas excavadoras moviendo cadáveres como si fueran esas vacas que veíamos años atrás tras ser sacrificadas por el mal de las "vacas locas". Acabo de ver esas mismas imágenes, pero esta vez eran personas. Como usted y como yo. Van a parar a enormes fosas comunes situadas a las afueras de la ciudad. Y hay muchos más muertos esperando.

En cada uno de esos cadáveres que soltaba la pala de la excavadora, o que permanecían atrapados tras vigas de hormigón que sostenían edificios ahora colapsados en los que antes rebosaba la vida, estaba viendo a mi gente, a mis amigos, a usted y a mí mismo. Y parece que queda mucha gente todavía con vida ahí abajo. Podría haber ocurrido aqui.

Seguramente usted habrá sentido algo parecido a lo que siento yo ahora viendo las mismas imágenes; sí, esa extraña mezcla de tristeza, lástima e impotencia. Y seguro que también siente la imperiosa necesidad de hacer algo. Aún en el caso de que sepa que no va a hacer nada.

Desconozco si la FAH habrá previsto hacer algo en nombre de la hípica andaluza -no tiene porqué hacerlo- pero ya hay movimientos para ayudar a toda esta gente. Pongamos cada uno un solo euro, uno, y contribuyamos a la causa.

Nos bastaría con hacer ese ingreso en la cuenta Ayuda Española de Emergencia en La Caixa con número 2100 2254 18 0200213776, gestionada por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Un euro por español son casi 45 millones de euros, mucho dinero.

Disculpen por esta intromisión ajena a la hípica y muchas gracias.

Pero...¿no les resulta familiar la cara de esa niña?

viernes, 1 de enero de 2010

Feliz 10


Ya estamos en 2010. Ojalá traiga a todos los visitantes de la web lo que se merecen. El número 10, según la cartomancia, es el inicio y el fin de un ciclo.

Afrontamos el siguiente con la esperanza de que sea mucho mejor que el 2009 que tantas "puñalaítas" fue dejando por el camino.

Os deseamos mucha salud de todo corazón. Teniéndola es todo mucho más sencillo.

lunes, 21 de diciembre de 2009

BOMBAZO EN LA FEDERACION ANDALUZA DE HÍPICA. Dimite la vicepresidenta.

La Federación Andaluza de Hípica se queda sin uno de sus más firmes puntales. Doña Josefa Luisa Sánchez Díaz, vicepresidenta de disciplinas olímpicas, ha presentado su dimisión ante el presidente de la misma, Don Joaquín Medina, según ha podido saber este programa. La carta de dimisión tiene fecha del 20 de diciembre.

Nadie mejor que ambos para explicar las razones que han desembocado en esta sensible baja en la andaluza, cuestión de tiempo, pero por encima de detalles de mayor calado no hay que olvidar el encontronazo que mantuvieron los dos protagonistas de esta historia en la noche del pasado viernes, 18 de diciembre, momentos antes del inicio de la Gala Hípica celebrada en Sevilla, encontronazo que pasó desapercibido para la inmensa mayoría de los asistentes al acto pero no para la totalidad. Eso sí, aquello sólo fue la chispa.

Antes de plantearnos otras consideraciones, y dadas las fechas en que nos encontramos, nos reservamos los detalles y abogamos por una solución rápida al problema antes de que éste se enquiste. Y hemos dicho bien: problema. Partiendo de la base de que nadie es imprescindible la federación andaluza y la hípica de nuestra comunidad no puede permitirse el lujo de desprenderse de uno de sus mejores y más eficaces activos.

La señora Sánchez Díaz, con sus defectos y sus virtudes como todo el mundo, ha demostrado a lo largo de todos estos años su capacidad de trabajo y sacrificio para luchar por un único objetivo: el de una hípica mejor. Y ha dejado sobradas muestras de ello tanto en su etapa como delegada federativa en la provincia de Cádiz como en sus cargos de vocal de saltos y de vicepresidenta de la FAH. En todo ese tiempo ha demostrado, como lo vuelve a hacer ahora con esta dimisión, que su objetivo no es precisamente el de figurar ni el de salir en la foto.

Apelamos por tanto a una solución en bien del interés general.

No sea que estemos ante la punta del iceberg.

lunes, 7 de diciembre de 2009

A Raúl Rodríguez Galisteo con el corazón



Luchas con toda tu alma en una batalla en la que nada puedes hacer, porque sólo eres testigo y no actor. Remas contracorriente en un río de aguas malditamente bravas que no puedes remontar. Haces lo posible por superar lo imposible. Y nunca desfalleces. El dolor te hiere, el cansancio te lacera, la desesperación te destroza. Tienes tus grandes puños rotos de machacarlos contra la pared por pura impotencia, pero sigues adelante y aún sacas fuerzas para llevarla al parque a jugar. No sabes si mañana podrás volver a hacerlo.

Miras a tu hija, adormecida tras otra de esas duras jornadas, y te la quieres comer a besos. Te gustaría cambiarte por ella, darías lo que fuera por poder hacerlo, para que viva la vida. Ni más… ni menos.

Tú, que creíste ganada la batalla de tu pequeña como todos nosotros, que te hundiste en la miseria de la pena de los primeros meses para luego reverdecer en la alegría, junto a ella, tras unos diagnósticos que nos hicieron comprender que la esperanza se pierde casi tan rápido como la inocencia. Tú, que has recaído otra vez en el pozo amargo de la realidad más dura tras querer ser carrero por Doñana de la carreta de tu simpecao jerezano como acción de gracias el pasado mes de mayo. Tú, Raúl, no te mereces esto. ¿Porqué a ti? ¿Porqué a vosotros? ¿Me lo explica alguien desde arriba, por favor?

Se llama María, lleva por nombre el de la pureza, y no solo es tu hija, Raúl. Ahora ya es la hija de todos los que te queremos a tí y al mundo del caballo por el que tanto has hecho como veterinario, incluso aún en los peores momentos.

Y no se nos puede ir.

Rezamos por ella. Y con el corazón os pido a todos que lo hagáis. Necesitamos miles de oraciones para que el milagro se haga realidad en María.

Y tú, Raúl, explícanos cómo se puede ser tan fuerte. Porque a todos nos haría falta saberlo. Empezando por mí, que repaso lo que acabo de escribir antes de colgarlo y estoy notando como algo húmedo resbala sobre mi mejilla.

Mi vela sigue encendida. Un fuerte abrazo, amigo.

Todos estamos con vosotros.


A.B.

Nota: este artículo se escribió originalmente en la tarde del día 27 de noviembre de 2009. Para mantenerlo entre los primeros comentarios que aparecen en el blog -y que no se perdiese en el archivo del mismo- fue necesario editar la fecha de creación en un par de ocasiones. Lamentablemente y con la pena más grande del mundo hoy, 14 de diciembre, ha perdido parte de su vigor y su razón de ser, pero merecerá la pena recordarlo como monumento escrito de cariño a una familia que lo merecía, la de María Rodríguez Díaz, a la que hemos dicho hasta siempre con el alma rota en una fría tarde jerezana de cielo azul como sus ojos.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Paterna de Rivera, sede del Campeonato de España de Doma Vaquera 2010

Como adelantó este programa en su edición del 5 de septiembre, Paterna de Rivera (Cádiz) será defintivamente la sede del Campeonato de España de Doma Vaquera 2010. El mismo se disputará los días 1, 2 y 3 de octubre.

Lo primero que debemos hacer es felicitar a Paterna de Rivera, localidad que ya organizó el pasado verano el Campeonato de Andalucía absoluto. Esperemos que la asignación de este campeonato suponga la consolidación de Paterna en la doma vaquera tras sus numerosos altibajos en el último lustro, en el que pasó de tener un CVNA clásico de gran tirón a desaparecer del calendario de la noche a la mañana por razones en las que es mejor no profundizar.

Por otra parte esperamos que la Federación Española (cuya asamblea designa las sedes de los campeonatos de España) haya estudiado bien toda la documentación para no volver a caer en el más estrepitoso de los ridículos como el de la fallida asignación del Campeonato de España 2009 a Jerez, que finalmente se tuvo que hacer como buenamente se pudo en el Rocío. Naturalmente suponemos que el comité organizador de Paterna no tendrá ninguna deuda pendiente con cargo federativo o técnico alguno, no sea que tengamos de nuevo un numerito.

De la misma manera nos llama la atención que Paterna vaya a organizar el Campeonato de España absoluto, pero también el de menores. La razón: no había ninguna candidatura. Desconocemos aún si coincidirán en fechas o no, pareciendo lo más sensato que no coincidan y que el segundo se celebre con anterioridad al absoluto aprovechando las mismas instalaciones, aunque doctores tiene la Iglesia.

Tampoco sabemos si en las razones para que no haya habido más candidaturas al Campeonato de España de Menores ha influido el desastre de la última edición, pero en todo caso esperamos que en Paterna hayan tomado nota para que aquello no se repita ni de lejos, y sin duda que será así. Lo que sí es muy llamativo es que en la votación para asignar el campeonato a Paterna haya habido 43 votos a favor, 13 en contra y 2 en blanco. Igual de llamativo que la referida ausencia de candidaturas al campeonato de menores, verdadero motivo del paso adelante dado por Paterna para pedirlo sobre la marcha en la misma asamblea, que lo concedió automáticamente.

Finalmente no podemos hablar de este asunto sin referirnos a Carmona, la otra candidatura para albergar el Campeonato de España absoluto. Independientemente de que por ahí puedan venir esos 13 votos en contra de Paterna (aunque cualquiera sabe, porque esta vez el voto era secreto y cerrado) no parece lógico que nadie haya acudido a la asamblea (Paterna sí lo ha hecho) para defender la candidatura carmonense, en la que tanta ilusión había puesto la querida Hermandad de San Felipe (La Amargura) de la ciudad. En la Hermandad se habla de una especia de traición política, pero además desde la propia Carmona. Es un asunto muy turbio, dejémoslo por ahora ahí.

Tanto Carmona como Paterna reúnen merecimientos de sobra para organizar, con todas las garantías, un Campeonato de España de Doma Vaquera. Ambas lo han demostrado con creces en sus CVNA y en sus Campeonatos de Andalucía 2008 (Carmona) y 2009 (Paterna), con lo que sólo nos cabe animar a la ciudad en cuyo escudo reina un lucero a no desfallecer y presentar su candidatura al Campeonato de España 2011.

Felicidades a Paterna de Rivera.

martes, 17 de noviembre de 2009

SICAB vs FICCAR (I)


La próxima semana van a coincidir en la provincia de Sevilla, con apenas 20 kilómetros de diferencia entre ellos, dos salones monográficos del caballo de pura raza española: Sicab y Ficcar.

Mientras Sicab alcanza este año su edición número 19, casi siempre en torno al tercer fin de semana de noviembre, Ficcar se estrena. Sicab es el "Salón Internacional del Caballo", Ficcar la "Feria Internacional del Caballo de Carmona".
Sicab está organizado por la Ancce, Ficcar por la Yeguada Torreluna, propiedad del ganadero sevillano Luis Castel.

Los dos tienen como referente al caballo P.R.E.

Una vez hecha esta introducción dejémonos del lenguaje "Barrio Sésamo" y vayamos al lío.

Resulta incomprensible, surrealista e inaudito el "silencio" que se mantiene en el mundo oficial del PRE con relación a la aparición en escena del FICCAR, una feria de la que veníamos oyendo hablar en diversos mentideros desde hace algunos meses pero de la que oficialmente nada se ha sabido hasta que en el último mes una campaña publicitaria exhaustiva de cuñas audiovisuales y vallas publicitarias la ha dado a conocer ante la ciudadanía. Una campaña que irá a más durante esta semana y, especialmente, durante la de su celebración.

Si alguien se molesta en darse una vuelta por la web de Ficcar comprobará que lo que va a nacer es un certámen con las mejores palabras del mundo, revestido de solidaridad y de beneficiencia, que trae las bendiciones del Ayuntamiento de Carmona y de la mismísima Pilar de Borbón. Además de eso, si echa un vistazo al programa, se dará cuenta de que Ficcar no solo es una seria amenaza para las noches de Sicab (en franca decadencia desde hace unos años) sino para cualquier establecimiento nocturno de Sevilla.

¿Qué nos sugiere todo esto?

En primer lugar que ANCCE cree que cualquier manifestación oficial sobre Ficcar sólo servirá para darle más publicidad al salón de Carmona. No se explica de otro modo el mutismo absoluto desde la asociación de ganaderos sobre un certámen que -independientemente de la mayor o menor amenaza que pueda suponerle- origina, como mínimo, confusión entre el público que habitualmente asiste a este tipo de salones. En torno a 250.000 personas para ser más exactos, según las últimas cifras de Sicab.

Por su parte Luis Castel, propietario de la Yeguada Torreluna e impulsor de Ficcar, ha cumplido lo que todos pensábamos que haría tras su exclusión temporal durante 6 años de ANCCE: no quedarse de brazos cruzados. No han pasado ni dos años desde los episodios que provocaron la mayor crisis en la historia reciente de ANCCE -salida de su presidente, Don José Palma, incluída- y ya tenemos el órdago a la vista: hacer un salón paralelo al Sicab, en las mismas fechas exactas y con una oferta de ocio y especialmente diversión muy superior a la que pueda ofrecer el primero. Y cuentan en Sevilla que, sin el menor disimulo, hasta podría haber autobuses-lanzadera desde las inmediaciones del Palacio de Congresos de Sevilla para trasladar a quien lo desee, y gratuitamente, hasta Ficcar.

Castel, en su afán de revestir de normalidad "su" salón, ha sabido colocarse bajo el paraguas muy políticamente correcto de la solidaridad y la beneficiencia, y ganarse bendiciones como las de la protección de un ayuntamiento como el de Carmona y una madrina del calibre de Doña Pilar de Borbón, ex-presidenta de la FEI. Cuidado que no se trata de ninguna tontería. Sus concursos morfológicos serán todo lo no oficiales que se quiera y, de hecho, no hay ninguno en el programa de Ficcar, pero la oferta de ocio que plantea, sorteos de potros incluídos, es inigualable. Además, alguien tan inteligente como él en la faceta empresarial no ha descuidado un asunto crucial: el de la publicidad. El porqué es muy sencillo: ningún medio de comunicación con fuerza efectuaría una crítica -mucho menos lanzaría una campaña- contra Ficcar y su razón de ser jugándose una suculenta cantidad de ingresos publicitarios con la que está cayendo. Y así son las reglas del juego. Una jugada maestra.

¿Que debe hacer ahora el público? Guiarse por su instinto, eso lo primero. Pero vuelvan a mirar con afán de curiosidad la encuesta que desde hace un tiempo tenemos en el blog con una pregunta muy directa: ¿para qué va usted al Sicab?. Observen las respuestas y reflexionen.

Cuidado, que de éxito también se muere.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Tormenta en la Alta Escuela (III)




Bien podríamos haber cambiado el nombre de esta serie y titularla desde hoy, sin ambages, "Temporal" en la Alta Escuela, porque lo de tormenta se va quedando pequeño.

En el día de hoy se han hecho públicos dos escritos que demuestran hasta qué punto se vive un estado de ruptura total en esta disciplina. En uno de ellos la Asociación de Jinetes de Alta Escuela nos remite la denuncia oficial, en formato pdf y escaneada, que interpusieron el pasado 25 de octubre ante el Delegado Federativo del Campeonato de España contra el que, a la postre, fue campeón, el jinete José Carlos González Guerrero. En ella los denunciantes aseguran estar convencidos del dopaje de Caprichoso, el caballo de este jinete.

Además de remitir la denuncia original a este programa, la misma Asociación de Jinetes de Alta Escuela ha enviado -a través de la Asociación de Alta Escuela Española- otro comunicado sobre el particular, cuyo contenido íntegro y textual es el siguiente:


UN TURBIO ASUNTO de DOPAJE SE CIERNE SOBRE EL III CAMPEONATO de ESPAÑA de ALTA ESCUELA ESPAÑOLA


La ASOCIACION de JINETES de AEE. intervino denunciando , que existían sospechas fundadas de que el caballo CAPRIHOSO del vocal federativo de la disciplina y jinete del mismo estaba bajo tratamiento veterinario.

Un compañero, jinete participante en el concurso, presenció como el Sr. González pretendía aportar un certificado veterinario, donde se especificaba que su caballo estaba bajo tratamiento, respondiéndole el veterinario oficial del concurso, que ese certificado era más que suficiente para invitarle a abandonar la Competición.

A raíz de conocer este hecho, varios jinetes nos dirigimos al veterinario del concurso, que se ratificó en sus palabras y la ASOCIACION de JINETES interpuso la correspondiente reclamación al DELEGADO FEDERATIVO. Dicha reclamación la suscriben la mayor parte de los jinetes a pesar de que la firmaron en ese momento 6 que estaban más cercanos.

A partir de este momento, nos centramos en hacer el seguimiento de las actuaciones por parte del DELEGADO FEDERATIVO D. Luís Mahillo y PRESIDENTE DEL JURADO DE CAMPO D. Manuel Baena Torres, observando las siguientes irregularidades en el procedimiento:

1.-Tras ser elegidos los tres primeros clasificados, para realizar supuestamente un CONTROL ANTIDOPPING, algo que es preceptivo y que se viene realizando en anteriores Campeonatos de España, el veterinario oficial SE NEGO, a realizar las pruebas por no respetarse el protocolo y no querer ser cómplice de un “PARIPE”

2.-Se llamó de urgencia, puesto que no estaba previsto, a una veterinaria, que nada tenía que ver ni con el concurso ni con la RFHE, y se la instó a que extrajera sangre a los tres caballos señalados.

Advirtiendo dicha veterinaria de que no se estaba siguiendo el protocolo adecuado en la identificación de los caballos, el tipo de probetas…etc y que ella no estaba especializada en este tipo de comprobaciones, recibiendo indicaciones del presidente de que continuara con las extracciones.

3.-Una vez que esta veterinaria se puso en contacto con la RFHE, para enviar la sangre de los caballos señalados se le dijo que podía tirar las muestras ya que al no haberse seguido el protocolo, no servían de nada. A posterior rectificaron y le dijeron que enviara la sangre, según el testimonio de dicha veterinaria.

Todos los hechos que se relatan en este escrito, han sido contrastados y no son una invención gratuita, no pudiendo quedar nuestra Asociación al margen de esta grave situación. Además concurren, una serie de circunstancias INSOLITAS sin precedentes, en la competición hípica española:

1. El vocal de la disciplina participa en la competición habiéndose denunciado repetidas veces la situación anómala de CONFLICTO DE INTERESES.

2. Si bien en este Campeonato el Caballo en cuestión, tuvo una actuación que podemos juzgar de la “menos mala”, dado que el nivel general estuvo francamente bajo, en otras ocasiones lo hemos visto ganar rodeado siempre de polémica.

3. Dicho caballo, ha mostrado síntomas de cojera manifiesta en otras ocasiones, lo cual refrenda aún más nuestras fundadas sospechas y en este punto está el testimonio de la mayoría de los jinetes.

4. Hemos venido reclamando a la federación que se estableciese un sistema rotativo y por sorteo de los jueces designados como jurado ya que de una treintena de los existentes, siempre juzgan los mismos, como fórmula para desterrar cualquier sospecha de imparcialidad.

Queremos dejar bien claro que el único objetivo que motiva nuestras reclamaciones es LA DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO, y que se devuelva a la ALTA ESCUELA ESPAÑOLA la dignidad perdida y la categoría que se merece, menoscabada, por las actuaciones de la Comisión actual que rige los designios de la disciplina desde hace un año.

Fdo. Asociación de Jinetes de Alta Escuela Española



Si alguien está interesado en disponer de la denuncia original en formato pdf sólo tiene que solicitárnosla a través de nuestro e-mail.

Continuará. Ya lo verán.

viernes, 23 de octubre de 2009

Tormenta en la Alta Escuela (II)


La Alta Escuela Española, disciplina ecuestre oficial, sigue provocando dolores de cabeza. Al reciente escrito de un jinete participante en el último campeonato de Andalucía en el que denunciaba irregularidades y tratos de favor y anunciaba su retirada de la competición (leer aquí), le sucede la carta pública que Don Álvaro Domecq Romero ha remitido hace tan solo unas horas a la RFHE y que a continuación reproducimos.



REAL FEDERACION HIPICA ESPAÑOLA
ATT. D. JAVIER REVUELTA – PRESIDENTE
C/ MONTE ESQUINZA, 28 3ª PLANTA
28010 MADRID

Sevilla, 22 de Octubre de 2009

Muy Sr. mío:

Como presidente de esta asociación y recibiendo de manera pública y privada quejas y protestas por hechos acontecidos en el desarrollo de la disciplina provocadas por las personas en las que la RFHE ha delegado, y que llevan la competición hacia una peor calidad de la equitación en lugar de mejorarla, le manifiesto:

Que la asistencia de binomios a los concursos baja sustancialmente, siendo ya mínima.

Que los que tienen un buen caballo, lo reservan para que no se lo devalúen.

Que el que sabe de equitación no está en la competición actual.

Que la Alta Escuela Española no puede enmarcarse con la Doma Vaquera por las diferencias sustanciales de ambas disciplinas.

Que se está destruyendo la disciplina en vez de promocionarla adecuadamente.

Que el sector, aficionados y profesionales, están enfrentados a los representantes nombrados por la RFHE.

Que la comisión incurre en oficializar a un reducido número de jueces nacionales, en vez de preocuparse en dotar la disciplina de la formación específica que la diferencia de las otras, además de provocar y aceptar constantemente conflicto de intereses.

Que se ha aprobado precipitadamente un reglamento que desacredita, para quien lo lea, a la RFHE por falta de contenidos, personalidad de la disciplina y abundantes errores y faltas de ortografía.

Que la disciplina está siendo usada para el beneficio de unos pocos y el perjuicio de la mayoría que la queremos con base e independiente.


Por estos motivos, que reflejan la realidad que estamos padeciendo y por la responsabilidad que tengo al presidir el mayor colectivo social existente de Alta Escuela Española, le expreso lo anteriormente expuesto como denuncia de tantos como hemos trabajado y seguimos trabajando para que esta disciplina sea el orgullo de cuantos respetamos nuestras tradiciones hípicas.

Espero recibir su contestación, que será la que transmitiré a nuestros asociados, la mayoría federados, y que esperan conocer el punto de vista del máximo mandatario de la Real Federación Hípica Española sobre la insostenible situación actual.

Atentamente,
Fdo.: D. Álvaro Dómecq Romero
PRESIDENTE DE LA AAEE

NOTA: Adjunto escrito de algunos de nuestros asociados.




Nota de la Redacción: Independientemente del contenido de la carta, que no entramos a valorar, observamos contínuas referencias acusadoras a terceras personas que en ningún momento son identificadas, exceptuando las alusiones a la Comisión de la disciplina. Y hay para todos. Desconocemos porqué Álvaro Domecq ha optado por esa estrategia, tratándose como se trata de alguien de enorme prestigio y predicamento en el mundo del caballo. Bien habría hecho, para no colocar la sombra de la sospecha sobre todo un colectivo, en dar nombres y apellidos alguien que, como él, no tiene nada que temer tras una larga, contrastada, reconocida y galardonada trayectoria ecuestre. Claro que, por esa misma razón, no somos nadie para decirle a este muy querido y admirado amigo lo que debe hacer cuando emite un comunicado público, si bien es precisamente ese hecho, el de ser público, el que legitima para opinar a cualquiera que lea la carta; a nosotros también.

En cuanto a la disciplina observamos que, lejos de solucionar sus problemas, éstos se mantienen enquistados y sin aparentes vías de solución a corto plazo. El refrán "aquellos polvos trajeron estos lodos" parece perfectamente aplicable, ya que tras la polvareda posterior al pasado campeonato de Andalucía ningún cargo federativo ha hecho absolutamente nada para salir al paso de las acusaciones públicas que entonces quedaron en el aire. Acusaciones que, por cierto, ahí siguen. El refranero español, tan rico y sabio, también recoge aquello de "el que calla otorga".

Y nos parece que la Alta Escuela Española no merece esto.

Por cierto, recordemos que la también aludida "Comisión de Doma de Alta Escuela" (sic) de la RFHE durante el año 2009 es la siguiente:

JOAQUÍN MEDINA, PRESIDENTE
MANUEL BAENA
LUIS MAHILLO
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
FERNANDO VIZCAINO

domingo, 11 de octubre de 2009

Campeonato de España de Doma Vaquera 2009 (VII)

Señoras y señores, ante ustedes...el desierto del silencio.

11 de octubre, año 2009. A estas alturas de la humanidad el personal se conecta a internet hasta con sus móviles. Es la era de la información.

¿La era de la información?

El Rocío, Huelva, Andalucía, España. Se celebra en la aldea de Almonte el Campeonato de España de Doma Vaquera 2009, la disciplina con más tirón popular de nuestra comunidad. En los tres últimos años (Castro del Río, Andújar, Vejer) la asistencia de público a este campeonato es multitudinaria y las respectivas webs creadas por cada sede ofrecen (si no online al menos en un tiempo prudencial) la información de las pruebas y sus resultados.

En El Rocío hemos vuelto a los cincuenta.

Estamos ya en el segundo día de concurso. Ni una sola web ofrece resultados del campeonato. La de la RFEH ni está ni se la espera, y la de Formades -entidad organizadora del Campeonato- ignora absolutamente lo que se está cociendo en su propia casa. En cuanto a la página web del campeonato de España sencillamente no existe, porque nadie se ha entretenido en crearla.

Resultado: Ni una palabra, ni un dato, ni un resultado, ni una nota de prensa.

Ni la propia prensa de Huelva habla del campeonato.

Y no será porque no lo hemos venido avisando.

¿Es esto lógico y razonable?. ¿Se promociona así la Doma Vaquera? ¿Se le da al aficionado y a la propia disciplina el tratamiento que teóricamente merece? ¿Es que nadie se para a pensar en qué año vivimos?.

Como dijo Silvio "no busquen más que no hay".

PD: Bombazo y la primera en la frente para Rafael Arcos. Sublime ejercicio pero...artículo 12 y eliminado. No estará en la final con ese caballo, ya veremos con Babieca esta noche.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Campeonato de España de Doma Vaquera 2009 (VI)

Estos son los que estarán en El Rocío. Tras 48 horas de absurdo e indefendible oscurantismo de la RFHE ocultando la lista de inscritos (diferente a la de admitidos) ya hay participantes definitivos. 23 jinetes, 24 caballos.

Se confirma todo lo avanzado en este blog durante las últimas semanas. Es decir: son todos los que están pero no están todos los que son.


1 D. Sebastián López García
CACIQUE

2 D. Blas Álvarez Díaz
CARBONERO

3 D. Francisco Perrote Morejon
HELSINKI

4 D. Pablo Manuel Gómez Mondaca
POCHOLO

5 Joaquín Jesús Gago Sánchez
AMARETTO

6 D. Eustaquio Piñero Gómez
ERIK

7 D. Manuel Bermudez-Coronel Arestoy
SIDI

8 D. Francisco Díaz Rodríguez
COCODRILO

9 D. Andrés Fernández Ortega
AVEFRIO IV

10 Francisco de Paula Ortega García
TACO-TACO

11 D. Rafael Arcos González
AMANECER
BABIECA

12 D. Cruz Escarda Rodirguez
AM RAISHU

13 José María Cruz Márquez
NAPOLEON

14 José Martín Carrasco Domínguez
ELISEO

15 D. Joaquín Aguilera Ambrosio
TITANIC

16 D. Daniel Benítez García
SALVADORA

17 Juan Diego Reyes del Moral
GARAY

18 D. Francisco José Sequera Sánchez
ALDEBARAN

19 D. Víctor Manuel Magriz Alcon
LEOPARDO

20 D. Juan Carlos Delgado Zamanillo
REGAL REPUTE

21 D. Antonio Quinta Casas
LEGENDARIO

22 D. José Ramón Campos Díaz
ALBAISIN

23 D. José María García Jarana
KIZUA


La lista oficial puede consultarse aquí. En otro alarde, solo se señalan los admitidos, aunque la propia ventana de la web diga "relación de admitidos y no admitidos". Nos consta que, al menos, hay un no admitido. ¿Por qué no aparece?.