Gracias y saludos.
viernes, 22 de julio de 2011
Programas a la carta disponibles
Gracias y saludos.
martes, 28 de junio de 2011
Algunos cambios en verano
Para empezar el programa ya no se emite a las once de la mañana, sino que la franja horaria deportiva de los sábados -en la que vamos encuadrados- pasa a emitirse de doce a dos en lugar de once a una y media.
El acuerdo es que "A Caballo" vaya a las doce del mediodía, aproximadamente, siempre que no haya una retransmisión en directo a esa hora que provoque su desplazamiento al término de la misma. Por ello este verano no va a ser tan sencillo que vayamos a una hora exacta. Se desconoce aún si este horario con arranque a las doce del mediodía se mantendrá tras el verano, o se recuperará el de las once una vez que pase el mismo.
Existe una tercera posibilidad, y es que esa parrilla deportiva con nosotros dentro pase a la tarde, desde las cuatro, pero es una posibilidad que está en estudio.
Naturalmente informaríamos de los cambios si se produjeran.
Eso sí, sería interesante saber qué opina usted, si le gusta más la hora de las once, las doce o cualquier otra.
De parones, estrategias de mercado y otros.
Y para continuar, las pertinentes explicaciones. Las razones de esta aparente falta de actividad han sido varias, pero una de ellas es puramente estratégica. Queríamos hacer una prueba sobre la incidencia en las audiencias del anuncio de cada programa con antelación, por un lado, y de la posibilidad de que pudieran ser visionados en internet en cualquier momento desapareciendo la "obligatoriedad" de tener que verlo por televisión los sábados a su hora.
En ambos casos se ha confirmado que la audiencia de la emisión habitual de los sábados ha aumentado, con casi toda seguridad porque el público -al desconocer el contenido del siguiente programa- no tiene la opción de descartar su visión por ofrecer temas que no son los de su gusto.
El programa del último sábado, por ejemplo, fue la segunda emisión más vista de toda la jornada en Canal Sur 2. Los sábados anteriores también han ofrecido muy buenos datos de audiencia.
En todo caso no parece justo prolongar más allá la situación, por lo que en adelante volveremos a adelantar los contenidos de cada programa siempre que nos sea posible.
En el grupo de "otras razones" ya citadas se encuentra la situación preocupante del calendario de competiciones en Andalucía, en que las letras en rojo que significan suspensión -desgraciadamente por motivos económicos casi siempre- tienen una presencia que resulta dramática. Ante esta coyuntura cabían dos opciones: o continuar una línea crítica contra los responsables del desaguisado o guardar un prudente silencio. Evidentemente hemos optado por la segunda.
Gracias por haber seguido ahí y un cariñoso saludo.
lunes, 4 de abril de 2011
Condolencia
lunes, 31 de enero de 2011
El programa "A Caballo" galardonado con el "III Premio Raid Hípico Obulco"

El Raid Hípico Obulco, que celebra este año su tercera edición, ha tenido la gentileza de concedernos por unanimidad su Premio, que en ediciones anteriores recayó en D. Otto Vélez (2009) y D. Francisco Castejón (2010). Agradecemos este honor de todo corazón.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
lunes, 22 de noviembre de 2010
Sorteo de entradas Sicab 2010
Como sabéis A Caballo ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo una iniciativa que permitirá asistir gratis al Sicab gracias a una invitación del programa.
Todos los espectadores que enviaron su e-mail durante las 72 horas posteriores al programa del sábado 13 de noviembre, cuando se anuncio, han recibido un correo nuestro indicándoles que estaban dentro del sorteo.
Contábamos con un numero de entradas por parte de Ancce que resulta insuficiente para poder atender al completo la avalancha de personas que se inscribieron mediante correo electrónico al sorteo. Por ello, y para intentar que el mayor número posible de concursantes tenga sus entradas, estamos negociando a estas horas con Sicab la entrega de más pases.
En el transcurso de la tarde, una vez conozcamos exactamente el número de entradas disponibles, procederemos a adjudicarlas. Cada agraciado volvera a recibir otro correo electrónico, comunicándole el premio y las indicaciones para recoger sus entradas.
Aunque nuestra intención era publicar un listado de todas esas personas con sus nombres y apellidos, nos parece más seguro enviar a cada una de ellas una comunicacion personalizada, con lo cual no tendrán que estar pendientes del blog y nos garantizamos que reciben la notificación. Además evitaremos posibles problemas con la Ley de Protección de Datos.
Suerte a tod@s.
viernes, 30 de julio de 2010
Un pequeño descanso (programas de los días 31 de julio, 7 y 21 de agosto)
Aunque nuestro deseo hubiera sido no dejar de emitir el programa ninguna semana del año, como ha venido siendo habitual en la última década, circunstancias como las vacaciones del parte del mini-equipo del programa y la orden de reforzar los informativos de deportes de Canal Sur por la otra parte nos obligan a esta pequeña ausencia de tres semanas que rogamos sepan entender y disculpar y que de ninguna manera es responsabilidad del programa.
Un cordial saludo.
viernes, 7 de mayo de 2010
Condolencia a un gran jinete
El Cachorro, como es conocido cariñosamente el excelente jinete lebrijano, participó ayer en la primera jornada del CVNA de Jerez, pero por razones obvias no pudo defender hoy su puesto en la jornada final, que se celebró a la misma hora del sepelio.
Desde este lugar, punto de encuentro para tantos aficionados, queremos transmitir a José María y a toda su familia nuestro más sincero pésame.
El jurado del CVNA jerezano, con gran sensibilidad, decidió comenzar la jornada final con un emotivo minuto de silencio en memoria del padre de José María, mientras que el ganador del concurso, Francisco de Paula Ortega, no dudó en pedir el micrófono al recoger su premio para dedicar públicamente el triunfo a su compañero ausente en un gesto que le honra y dignifica.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
A Caballo le invita al Sicab 2009 (y 2)
Todos los participantes inscritos han recibido un correo confirmando su participación con la respuesta correcta.
La respuesta era cuatro veces.
Los ganadores recibirán en las próximas horas un e-mail y/o una llamada telefónica y sus nombres se harán públicos en el programa del sábado que viene.
Cada uno de ellos recibirá dos entradas.
Gracias a l@s much@s seguidores del programa que han concursado, en número superior a las trescientas respuestas.
Y, como no, nuestro agradecimiento especial a SICAB por las facilidades prestadas y su colaboración.
jueves, 12 de noviembre de 2009
A Caballo le invita al SICAB 2009

Invitamos a nuestros espectadores al SICAB 2009, con entrada al espectáculo incluída.
Para acceder al premio sólo tiene que contestar a esta pregunta:
¿Cuántas veces se ha proclamado Campeón de España de Doma Vaquera el jinete de Villamanrique de la Condesa Francisco Díaz Rodríguez?
La respuesta debe dirigirse al e-mail del programa: acaballotv@gmail.com indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.
Entre todos los acertantes sorteamos diez entradas al Salón Internacional del Caballo para el día 24 de noviembre, que incluye acceso al espectáculo inaugural del salón: "Orgullo Ecuestre".
Los acertantes se harán publicos en el programa del sábado 21 de noviembre y además recibirán una notificación personal por correo electrónico o teléfono.
Suerte.
lunes, 4 de mayo de 2009
"A Caballo" ayuda a combatir la crisis.
Contacte con nosotros en el correo electrónico del programa: acaballotv@gmail.com
domingo, 3 de mayo de 2009
Gran Noticia: el programa continúa.
Seguiremos informando.
lunes, 13 de abril de 2009
Interesante Artículo sobre la Hípica en España

El sector Hípico Español está muy atrasado con relación al resto de los países de nuestro entorno europeo, y sin embargo, las oportunidades y fortalezas son muy elevadas. Como ejemplo de lo anteriormente referido, pueden observarse los datos de Francia que publica el Ministerio de Agricultura, a través de los Harás Nacionales referentes al año 2006: flujo Financiero, 10.000 millones de euros; empleos directos, 67.000, con un aumento anual del 2%; 43.500 ganaderos de equinos; 55.000 caballos nacidos cada año; 1.500.000 jinetes y amazonas, de los cuales 524.000 están federados.
Los datos de Francia pueden ser extrapolados proporcionalmente a países como Alemania, Holanda, Gran Bretaña, Bélgica, Suecia, Irlanda, que igualmente disponen de una gran industria del caballo, generadora de empleo y riqueza. Este sector, además, les proporciona a los citados países numerosos éxitos deportivos, porque disponen de una cría caballar selectiva y también de escuelas de equitación desde la base. De su abundante cría se seleccionan los mejores productos para el deporte de alta competición, que es una minoría, de ahí sus elevadísimos precios, y el resto de la producción, es utilizada para el deporte a otros niveles inferiores, quedándose la mayoría, entorno al 70%, para el paseo, el turismo rural y otras actividades de ocio.
El otro pilar fundamental del sector hípico lo constituyen las escuelas, y especialmente las de equitación de base. No es comprensible que en nuestros pueblos, en los que se han potenciado muchos otros deportes de base, no se haya atendido a los hípicos, y a la cantidad de actividades que se pueden desarrollar alrededor del caballo, como la equitación terapéutica, el turismo rural y otras en contacto con la naturaleza. Es una lástima no aprovechar los recursos y dar mayor utilidad a las numerosas instalaciones hípicas privadas que existen en casi todos nuestros pueblos, y que los niños de esos municipios que lo deseen, tengan la oportunidad de practicar la hípica, entre las actividades deportivas que se ofrezcan en horario extraescolar.
Desde hace años, esta necesidad se viene manifestando por diferentes medios, y por ello se nota o aprecia una mayor receptividad, sobre todo en algunas administraciones publicas, pero hace falta un mayor y más rápido desarrollo para que esta industria se ponga en marcha, y con más intensidad en zonas rurales, porque en ellas, los gastos de pupilaje de los caballos son muy inferiores, en contra de lo que pueda parecer, si se tiene en cuenta el bajo precio de los cereales, del heno o la paja.
Pero además es necesario significar el hecho de que alrededor del caballo, las personas generalmente son más felices, debido a un vínculo, relación o feeling que se establece entre la persona y el équido. En dicho vínculo está basada la equitación terapéutica. Pero no es solamente un tratamiento para las personas con determinadas discapacidades, sino que favorece y beneficia también a la salud de todas las personas que tienen contacto con los caballos y los équidos en general.
Los países anteriormente referidos, han conseguido una cría caballar muy competitiva, entre otras consideraciones, porque hay muchas familias que viven en el campo, porque les gusta ese entorno y en general son amantes de la naturaleza. Las administraciones publicas les facilitan servicios y apoyos, muchos de ellos tienen dos o tres yeguas de cría, de buena calidad genética para el deporte, y su producción les supone un complemento nada desdeñable a su renta anual. Los hijos de esas familias, así mismo, en sus poblaciones más cercanas, disponen de escuelas de equitación, y monitores con conocimientos adecuados, en igualdad con otros deportes.
Estos países, también tienen sistemas rigurosos de selección de su producción caballar desde hace años, afortunadamente puestos en marcha en España a partir del año 2004, a través de la creación del Ciclo de Caballos Jóvenes de las tres disciplinas olímpicas: Doma, Salto y Concurso Completo de Equitación, (CCE), con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, habiéndose producido un importante crecimiento en calidad y cantidad de los binomios participantes, especialmente en CCE, disciplina espectacular, sobre todo por la prueba de campo a través o cross. Esta disciplina está creciendo el todo el mundo, porque resulta muy divertida para los jinetes y amazonas y muy vistosa y atractiva para los espectadores.
La puesta en marcha de los ciclos de caballos jóvenes, supone disponer del mejor, más eficaz y objetivo sistema de selección de la producción caballar española de todas las razas y como tal herramienta de selección debemos mantenerla y apoyarla.
Las Federaciones Hípicas también juegan un papel muy importante en el sector, sobre todo en la organización deportiva de competiciones de las diferentes disciplinas, que permiten seleccionar a los mejores binomios nacionales, y su trabajo debe ser eficiente y objetivo.
Por todo ello, y convencidos de la importante fuente de generación de empleo del sector hípico español, del desarrollo económico, social y deportivo, así como de las ventajas para las personas y los beneficios para el entorno rural, desde la Fundación de Equitación de Base, (FEBA) queremos aportar nuestro granito de arena, ofreciéndonos en la mediada de lo posible, para asesorar a todas aquellas entidades publicas y privadas que deseen fomentar las actividades hípicas en su entorno, especialmente en la edad escolar y en el plano formativo.
En estos tiempos en los que todos debemos aportar algo para paliar el desempleo y contribuir a potenciar la economía, la industria del caballo y todas sus ventajas referidas, es uno de los motores que ayudan en este sentido, como efectivamente está ocurriendo en los países de nuestro entorno europeo.
martes, 13 de enero de 2009
¡¡¡ A las once !!!
Todas las noches
A las once
A las once
En la plaza sin luna de tu ausencia
Pronunciaré tu nombre
Con el mismo temblor del primer día
Todas las noches
A las once
A las once
Y aunque esté bajo el sol de otra mirada
Con orgullo sin que nada mi importe
Te llamará mi voz por las esquinas
Todas las noches
A las once
A las once
Me acordaré de ti
Todas las noches
A las once
A las once
Y si un dia la gente me pregunta
Mi amor donde se esconde
Les diré
Que lo busquen en mis labios
Todas las noches
A las once
A las once
Que cariño no es nube ni sonrisa
Si no sangre
Cancion olivo y monte
Seguirá así
Gritándolo a los vientos
Todas las noches
Me acordaré de ti
Todas las noches
A las once
A las once
lunes, 12 de enero de 2009
¿A Caballo a las once de la mañana?
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz 2009
A Caballo
martes, 18 de noviembre de 2008
Una disculpa
Incluso cuando la responsabilidad de la metedura de pata no es en absoluto nuestra.
El programa del pasado sábado 15 de noviembre no se ofreció a la hora prevista, las 12:01 h, sino dos horas más tarde.
La razón: el partido de baloncesto (Liga Leb) previsto para retransmitir comenzó a las 12.00 h por razones inexplicables, ya que les habría dado igual comenzar quince o treinta minutos más tarde.
Pero más inexplicable aún, y el motivo de la mayoría de las quejas de espectadores a nuestro e-mail ( acaballotv@gmail.com ), es que efectivamente nadie anunciara a las doce que "A Caballo" se emitiría a la finalización del partido de baloncesto.
Nosotros tampoco nos lo explicamos, y por ello repetiremos en unas semanas los contenidos del programa afectado. El vídeo final se basa en los rostros de muchos jóvenes jinetes (desde infantiles hasta cadetes) ganadores de medalla en el reciente campeonato de Andalucía de Doma Cásica y esa es una de las razones.
Todos los correos de queja que hemos recibido han sido trasladados ya al Defensor del Espectador de la RTVA.
Por cierto, el Defensor tiene un blog. Aquí.
Gracias y, nuevamente, disculpas.