
Este fin de semana se ha disputado la
Copa del Rey de Enganches, competición encuadrada en un
CAI B (siglas que hacen referencia a un concurso internacional B) celebrado en las magníficas instalaciones de Dehesa Montenmedio.
De la prueba tendrán cumplida información en nuestro programa del sábado próximo (10 de julio), con amplios resumenes de las pruebas de maratón y manejabilidad en las que estuvieron presentes nuestros equipos.
Sin embargo esta Copa del Rey, la quinta desde que en 2006 se estrenó la competición en Écija, deja una resaca extraña. Nos ha sorprendido recibir un número anómalo de comunicaciones por diversos medios en los que se habla de descontento y malestar por parte de muchos cocheros españoles. En Vejer hubo 21.
La razón es bien sencilla: cocheros portugueses también participaban en la prueba (para eso hablamos de un CAI B) y de esa nacionalidad fueron los ganadores en limoneras y troncos. Hasta ahí nada que objetar, ya que participan y ganan, estaría bueno.
Pero lo que ganan es el CAI B, y varios cocheros españoles consideran que al
no tener licencia española no pueden ganar -y ser premiados por ello- la competición doméstica, la Copa del Rey, por ser esta una competición que es paralela al CAI, de carácter exclusivamente nacional y debe, por todo lo anterior, tener personalidad diferenciada.
Es una situación habitual en la hípica que Campeonatos de Andalucía, o de España, e incluso Copas del Rey (por ejemplo raid) se celebren dentro de pruebas de mayor calado, muchas veces internacional. Y esas pruebas las puede ganar (por poner un ejemplo) un neozelandés, pero el campeón de España es el mejor español aunque haya sido el quinto clasificado, y el campeón de Andalucía es un jinete con LDN por la federación andaluza aunque sea el tercero, porque es el mejor jinete andaluz.
En el
avance oficial de programa de este CAI B podrán observar que el apartado "premios" está absolutamente en blanco, no se especifica nada. En el mismo avance en inglés sólo se observan "
trofeos y otros motivos ecuestres", aunque se refiere exclusivamente al CAI, sin que se mencione en momento alguno a la Copa del Rey, una competición nacional que aunque se disputa en suelo español requiere curiosamente de licencia internacional obligatoria si se quiere ser de la partida por estar dentro de un CAI.
No estamos diciendo que se haya hecho algo mal adrede (que luego empieza
el bufoneo del cretinismo oficial de siempre a acusarnos de haber dicho lo que no es) pero parece claro que se ha producido una ausencia de información previa a los participantes que ha llevado a un malestar ciertamente evitable (
pinchar aquí). Ya que éste se ha producido bien se haría en trabajar para que no se repita esta situación. Y exoneramos a Montenmedio de este asunto tras tantos años constatando su buen hacer.
Por tanto ¿qué tal si hay alguna explicación oficial?.
Para ver los resultados de este CAI B, pinche
aquí.
PD: nuestrá más sentida condolencia para el cochero
Francisco Galán, que no pudo participar en la última jornada por el trágico fallecimiento de sus padres el pasado fin de semana en El Puerto de Santa María.